Gran parte de nuestras actividades domésticas se desarrollan en la cocina y es por eso que queremos ayudarte a planificar la reforma de tu cocina desde el principio con triangulo de trabajo cocina.
Según el espacio del que dispongas o la distribución que tengas (en caso de rehabilitación) no podrás cumplir con todos los puntos, pero sí que hay que intentar cumplir con los máximos posibles para poder conseguir el mejor espacio.
Para eso hay que tener claro el objetivo: ver la cocina como una nueva forma de entender el espacio de trabajo. Un espacio donde la racionalidad y la simplicidad tengan todo el protagonismo.
Reforma de cocina con isla
Reforma de cocina con peninsula
Previamente debemos definir que es lo realmente imprescindible dentro de una cocina, hacer un re-descubrimiento de lo verdaderamente necesario para obtener una cocina esencial. Es un trabajo muy importante que todo usuario se debería plantear antes de empezar a diseñar su cocina, para evitar un recargamiento de muebles y utensilios innecesarios y hacer que el espacio mas importante de la vivienda practico y funcional.
¡Importante!
La cocina es un espacio muy personal y hay que adaptarlo a nuestras necesidades.
Un fallo muy común es sobrecargar nuestra cocina de utensilios inútiles ocupando las superficies mínimas para una cocina cómoda y eficiente.
Para evitar esto hay que saber prescindir de lo secundario y marcar-se las prioridades de uso de cada zona de trabajo.
Haz una lista de usos (aguas, preparación, cocción, almacenaje, etc..) de cada espacio y repartelos-los según la distribución de tu cocina.
Un triangulo de trabajo cocina puede ser de gran ayuda en el entorno de la cocina.
El triangulo de trabajo
Si analizamos bien todos los espacios de la cocina, vemos que se puede dividir todo lo necesario, en relación a utensilios y aparatos, en tres elementos: el banco de trabajo (isla de cocción y fregadero),almacenamiento y el los módulos de electrodomésticos. A esto se denomina “triangulo de trabajo” y es la clave del éxito de una reforma de cocina.
Según la distribución de la cocina nos encontramos los siguientes modelos:
El triangulo de trabajo
Si analizamos bien todos los espacios de la cocina, vemos que se puede dividir todo lo necesario, en relación a utensilios y aparatos, en tres elementos: el banco de trabajo (isla de cocción y fregadero),almacenamiento y el los módulos de electrodomésticos. A esto se denomina “triangulo de trabajo” y es la clave del éxito de una reforma de cocina.
Según la distribución de la cocina nos encontramos los siguientes modelos:
Según la distribución de la cocina nos encontramos los siguientes modelos:
Según la distribución de la cocina nos encontramos los siguientes modelos:
Según la distribución de la cocina nos encontramos los siguientes modelos:
Según la distribución de la cocina nos encontramos los siguientes modelos:
COCINA EN U
Se trata de una cocina donde los muebles se encuentran en 3 de las 4 paredes. Habitualmente, este tipo de cocina permite un triángulo relativamente cercano, por lo que es bastante cómoda. Además, permite trabajar a varias personas a la vez y tenerlo todo bastante a mano. Como dos de los rincones estarán ocupados, es importante aprovechar el espacio con accesorios que nos faciliten el acceder a este espacio.
Se recomienda para cocinas de planta cuadrada y de un tamaño mediano o grande. Este tipo permite que varias personas trabajen a la vez en la cocina. Así ha sido empleado en varios diseños en Estados Unidos
COCINA EN L
Si la cocina en la que estamos pensando va a ser grande y en forma de L, es mejor no separar demasiado los tres puntos del triángulo (cocción, lavado y preparación de alimentos, y almacenaje), para evitar perder el tiempo. También es importante poner un rincón extraible para aprovechar al máximo este espacio.
Permite tener espacio para el almacenaje, grandes zonas para trabajo y crear un área para comer.
COCINA EN U
Es la distribución más a la moda de todas. Se usa para abrir los espacios al comedor, ampliar la cocina y crear cocinas americanas separadas por una isla o barra. Su punto fuerte es que permite tener espacios abiertos que comunican a cocinero e invitados, pero a la hora de poner muebles altos, tiene mayores limitaciones al no tener las 4 paredes.
Permite tener espacio para el almacenaje, grandes zonas de trabajo y crear un área para comer.
COCINA EN PARALELO
Muy parecida a la U” aunque en este caso, los muebles se encuentran enfrentados en dos lineas. En esta distribución es muy importante respetar los usos distintos electrodomésticos para que su uso no sea incomodo.El triángulo para trabajo de esta opción es la clave para la buena distribución.
COCINA EN LINEA
Cocina en linea es la más habitual en nuestras cocinas. En esta opción es muy importante utilizar al máximo el espacio de la zona de almacenamiento. Armarios hasta el techo, cajones bajo el horno, y todo tipo de trucos para exprimir al máximo el espacio del que disponemos. En este caso el triángulo del trabajo no es exactamente un triángulo 😛
Aquí llega la parte mas difícil: “la reducción a lo esencial“, haciendo una simplificación inteligente y quedándonos con la sencillez. Como decía el Sr. Ludwig Mies van der Rohe “Menos es más”. Lo que significa simplificar algo a lo mínimo, a lo esencial. Todo lo demás estorba. En resumen: hay que intentar reducir al máximo los movimientos innecesarios entre zonas de trabajo, no utilizar electrodomésticos demasiado grandes cuando no disponemos del espacio suficiente, facilitar el acceso a las zonas de almacenaje de mas uso, etc…