¿Sabe cual es la diferencia entre un suelo de gres cerámico o tipos de suelos de gres y un suelo porcelánico?
Una parte muy importante de la reforma de un piso, baño o cocina es el tipo de pavimento o que se va a instalar, así como el diseño y acabado del mismo, en esta sección le mostramos los distintos tipos de pavimentos de obra que se pueden realizar al igual como los tipos de suelos de gres, así como las ventajas e inconvenientes de cada uno de los materiales a utilizar, al margen de su apariencia estética y decorativa, que nos va a remarcar de una forma muy importante el acabado final de toda la obra y su estilismo.
Suelo Cerámico
Las baldosas cerámicas son placas de poco grosor utilizadas normalmente en revestimientos de suelos y paredes. Fabricadas a partir de arcillas y otras materias primas, que luego se amasan o moldean para seguidamente ser secadas y cocidas a la temperatura adecuada para obtener las propiedades requeridas.
Hay distintos tipos de cerámicas, divididas por sus características de materia prima. Estas son; El azulejo, el pavimento de gres, gres esmaltado, el baldosín catalán, el gres rústico y el barro cocido.
Las baldosas de cerámica son una mezcla de arcilla, arena de cuarzo, materiales ferrosos y agua que se obtiene bajo una cocción de 1100ºC y a la que se le agrega esmalte.
Las cerámicas están echas de arcilla roja, marrón o blanca.
Tanto con la baldosa cerámica como con la baldosa porcelánica se puede obtener una extensa variedad de colores, texturas, formas y motivos, superficies brillantes, mates, grabadas o en relieve, imitación de materiales como la madera, etc. La diferencia es la calidad del material, y el acabado
Finalmente, huelga decir, que el pavimento de gres, al igual que los azulejos, representan la mayor parte de producción española de baldosas, por eso hay una gran oferta y variedad de suelo de gres, entre otros ya que el proceso de fabricación no resulta un gran problema.
¿Que es el Suelo Porcelánico?
El gres porcelánico es un tipo de baldosa cerámica pero fabricada con un material más refinado; Las baldosas porcelánicas están fabricadas una masa de arcilla mucho más purificada, que se cocina a 1200ºC y a la que se le añade color, no esmalte. Por esto, las baldosas porcelánicas son más densas que las cerámicas.
La diferencia entre las cerámicas y las porcelánicas es el tipo de arcilla utilizada en su creación, así pues, las porcelánicas está fabricadas de arcilla blanca. Con esta diferencia, las baldosas porcelánicas son más duras y resistentes lo que las convierte en las mas adecuadas para suelos.
Las porcelánicas se diferencian también por ser menos propensas a la absorción de la humedad que las cerámicas, lo que las convierte en más duraderas, resistentes a las manchas y menos tendencia a romperse que las baldosas cerámicas.
Al absorber menos la humedad se pueden utilizar también en zonas exteriores o en zonas frías expuestas a las heladas, a diferencia de las cerámicas que son más recomendadas para los interiores. Además, las porcelánicas también tienen una gran capacidad de aislamiento eléctrico, y el material evita la captación de polvo sobre su superficie y haciendo más fácil su mantenimiento.
Tanto con la baldosa cerámica como con la baldosa porcelánica se puede obtener una extensa variedad de colores, texturas, formas y motivos, superficies brillantes, mates, grabadas o en relieve, imitación de materiales como la madera, etc. La diferencia es la calidad del material, como ya se ha explicado anteriormente, y el acabado; con las baldosas porcelánicas el acabado es más regular permitiendo que la junta entre ellas se disimule más que en las cerámicas, consiguiendo así más facilidad en su limpieza.
El gres porcelánico es más reciente en el mercado pero su demanda aumenta. Teniendo en cuenta todas estas características de ambas baldosas, las porcelánicas son un poco más caras que las cerámicas.