Pladur
Pladur es la marca conocida en España de lo que genéricamente se llama placa de yeso laminado o cartón yeso. Es un material muy utilizado actualmente para la ejecución de tabiques interiores y revestimientos de techos y paredes.
Su presentación se encuentra básicamente en paneles o tableros, que consisten en una placa de yeso laminado entre dos capas de cartón en su presentación más estandarizada, con lo que se consigue una muy buena resistencia a la flexión por la resistencia de la compresión del yeso con la celulosa.
Normalmente las planchas se fabrican con una anchura estandarizada en diferentes longitudes y también en distintos espesores, los tableros se pueden cortar fácilmente con un cortador industrial con lo cual se adaptan las piezas a cualquier tipo de construcción.
Además de las placas estandarizadas existen placas con distintos tratamientos para usos especiales.
Las placas estándar de Pladur presentan una gran resistencia al fuego ya que, el cartón yeso no es inflamable, ni siquiera ante una exposición al fuego directo y además por la composición química que poseen hace que se descomponga el material, retardando la propagación del fuego, evidentemente en función del grosor de la placa el tiempo de aislamiento es mucho mayor.
Aislamiento acústico. Por el propio sistema de instalación de las placas se crea un espacio en la tabiquería, en la que puede ser ubicadas distintas lanas de aislamiento acústico, con lo cual se creará una cámara de incomunicación que hace imposible la expansión del sonido.
Para una efectividad total del sistema se deben aislar todas las cámaras internas de la instalación tanto en tabiquería como en techos.
Aislamiento térmico. Por el mismo principio que instalamos en los aislamientos acústicos, se realizan las instalaciones con un aislamiento de temperatura adecuado para el domicilio en función de las condiciones atmosféricas externas, en este caso las cámaras de la tabiquería y techos se rellenan de planchas de fibra de vidrio o placas sólidas de materiales espumantes u otros materiales térmicos.
Aislamiento antihumedad. Para instalaciones en espacios de alto nivel de humedad, como pueden ser baños cocinas o cuartos de limpieza; o bien en lugares que puedan estar expuestos a salpicaduras de agua, existe un modelo antihumedad que retarda la absorción del agua y por tanto o el crecimiento de hongos evitando el tratamiento o que las placas se manchen o se deterioren. Las placas en sí tienen cierta resistencia al agua pero no es recomendable que estén expuestas en contacto directo con la misma, como puede ser en saunas, duchas o exteriores expuestos a la lluvia, por tanto solo sirven como soporte de un revestimiento posterior alicatado, plastificado u otros de los sistemas utilizados en espacios de este tipo en la construcción tradicional.
También se pueden usar las planchas para instalaciones agroalimentarias a nivel industrial, como fábricas o cocinas industriales que a través de un recubrimiento de fibra de vidrio las hace aislantes y totalmente asépticas a cualquier contaminación.
En zonas hospitalarias donde hay exposición a radiaciones, especialmente en las salas donde se practica diagnóstico por imagen. Las placas disponen de recubrimientos de barita o láminas de plomo que se atornillan al tabique para aislar la instalación de este tipo de elementos contaminantes.
Todo el sistema de planchas de yeso se instala sujetado a un entramado de perfiles de aluminio ligero, que por un lado aligeran mucho el peso del instalación y que por otro instalados según indicaciones el fabricante crean una estructura absolutamente sólida e indestructible que permite a través de tornillería especial fijar las planchas conformando tabiquería y techos falsos.
El sistema de perfilería dispone de orificios de distintos tipos para poder pasar a través de ellos las mangueras de la instalación eléctrica, la lampistería y otras instalaciones como las telefónicas, domótica etc.; de una forma cómoda para el instalador.
Una vez instaladas las placas las juntas que quedan tras el montaje, se esconden a través de tiras especiales de papel que después de una aplicación de pastas especiales, que hacen totalmente invisibles las mismas y el sistema permite también que, cualquier movimiento estructural no se transmita a la instalación en forma de grietas, ya que las bandas que tapan las juntas realizan la función de absorción de movimientos.
Con el sistema de instalación de Pladur lo podemos realizar reformas de una forma mucho más rápida y a la vez económica y sobre todo realizar cajones decorativos foseados y distintos elementos arquitectónicos simulados de una forma más efectiva.