7 Trucos para aportar luz a una habitación oscura

Todos adoramos la luz natural. Otorgar vitalidad a nuestros espacios y además es beneficiosa para la salud porque contribuye a regular nuestro reloj biológico y estimula la producción de químicos de la felicidad de nuestro cerebro como la serotonina y las endorfinas.

Sin embargo, en algunas ocasiones, algunos de los espacios de nuestra casa disponen de menos luz natural de la que nos gustaría. Unas veces es porque otras construcciones vecinas nos bloquen la luz natural; otras veces porque nuestro hogar no cuenta con las ventanas suficientes o del tamaño adecuado y NO es posible modificarlas desde el punto de vista estructural. En estos casos es cuando debemos recurrir a ciertos trucos de diseñador para aportar luz a nuestras estancias más oscuras.

Los 7 Trucos

Cómo iluminar

Una sola fuente de luz no es suficiente para estos casos porque genera mucha sombra, especialmente si no está situada en el centro de la habitación.

Lo ideal es que coloques la fuente de luz principal en el centro del techo y utilices otras luces para complementar.  ¿Dónde? Por ejemplo, en las mesillas de noche a ambos lados de la cama.

Una tendencia reciente es incorporar dos luces colgantes que además de dar un toque moderno, “enmarquen” el cabecero de la cama. Si se trata de un salón,  pon luces laterales a ambos lados del sofá principal.

También se podría colocar una lámpara complementaria, que pudiera ser de pie y preferiblemente de acabado metálico, en una de las esquinas de la habitación de manera diagonal a la pared principal o en un rincón junto a un sillón para reposar o leer.

Un detalle muy importante es que las lámparas cuenten con pantallas, ya que ayudan a difuminar la luz y a hacerla más suave en contraste con las lámparas en las que la luz del foco o bombilla es directa.

Otra opción interesante son las luces LED empotradas en el techo colocadas en fila, bien sea sobre la pared principal o en el borde del techo limitando con las paredes laterales de la habitación.

Y para finalizar está la alternativa de utilizar luces LED indirectas detrás de algún mueble o espejo.

Hablando de espejos

Nada otorga mayor sensación de amplitud en una habitación que el uso de espejos y,  dependiendo del estilo de la decoración, puede que incluso sea mejor que no tenga marco.

Si tu presupuesto te lo permite, una pared completa de espejo resultará ideal para replicar toda la luz de la habitación. También funcionan los espejos más pequeños. Todo dependerá de cuánto puedas gastar.

El color de las paredes

Otro elemento que nos permite aportar luminosidad a una habitación es el color que elijamos. La tendencia en este año apunta hacia los tonos neutros que resultan ideales para estos fines:

  • Blanco
  • Beige o tonalidades arena
  • Gris claro
  • Otras opciones posibles son el verde menta degradado o el azul en tonos pastel
  • Si te anotas por el color del año, el ultravioleta en tonalidad pastel podría ser otra opción a considerar

Un truco adicional es pintar una sola de las paredes de un color intenso, dependiendo del diseño general de la habitación, para otorgarle profundidad y que, por contraste, se destaque la iluminación que has agregado.

Y para cerrar el capítulo del color, independientemente del tono que elijas para las paredes, el color del techo siempre, siempre, tiene que ser blanco.

Cortinas

Deben ser blancas y traslúcidas para que reflejen toda la luz artificial que incorpores en la habitación.

Si te preocupa tu privacidad, puedes colocar un cortinero doble con dos cortinas: la traslúcida más cerca de la ventana y otra más gruesa que puedas cerrar cuando sea necesario evitar miradas indiscretas o cuando requieras descansar o evitar la luz natural.

Cuando lo desees, descorrerás la primera como un telón y dejarás la segunda blanca para que haga rebotar la luz.

Textiles

Los muebles deberían estar tapizados en colores claros como los que te sugerimos antes cuando nos referimos al color de las paredes.

Si deseas romper la monotonía puedes agregar colores más intensos en los complementos como cojines, floreros, marcos de los cuadros y otros detalles decorativos.

Para los dormitorios, la lencería de cama en especial por el espacio que ocupa y el tapizado de los muebles en colores claros reflejarán la luz.

Distribución del espacio y mobiliario

En cuanto al mobiliario, el minimalismo se impone, así que en función del uso que le des a la habitación, analiza los muebles que realmente necesitas y quita lo que esté demás. Una habitación recargada lucirá más pequeña, oscura y los muebles proyectarán sombras.

Si de madera se trata, opta por las tonalidades más claras de ésta. En caso de que tus muebles estén fabricados en maderas oscuras como la caoba o el wengé, considera la posibilidad de pintarlos en colores neutros.

Texturas

Este año lo trendy son los acabados mate, por lo que aconseja evitar acabados aterciopelados, satinados o brillantes. Sin embargo, cuando se trata de iluminar una habitación oscura, debemos hacer una excepción ya que este tipo de acabados le agregará luminosidad al ambiente por su mayor capacidad para reflejar la luz.

Los acabados cromados también son bienvenidos.

Un consejo adicional

Si tu habitación es oscura porque no tiene ventanas, no hay más que hablar, pero si tiene alguna, por pequeña que sea, pinta la pared que esté frente a ella de la tonalidad más clara o de blanco. De día reflejará toda la luz natural que entre en la habitación.

Esperamos que estos consejos te resulten de utilidad y puedas transformar a partir de ellos tu habitación oscura en un espacio luminoso y acogedor.

De todas formas, si necesitas la ayuda de un experto interiorista para reformar tu hogar en Barcelona, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Haremos realidad tus sueños.

Reformas integrales de cocinas y baños Lautoka Urbana
Carrer de Santa Eugènia, 12, 08012 Barcelona
932 37 79 55

1 reply

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published.